Mostrando entradas con la etiqueta Market. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Market. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2013

El Mercado / The Market

"El Mercado", antiguo mercado sobre la calle Vicente Lopez al 1652 en el barrio de la Recoleta, que fuera establecido en el año 1900, fue uno de los tantos mercados que servían de nexos y lugares de encuentro de la ciudad de Buenos Aires. Con el correr de los años muchos fueron mutando, y otros tantos desapareciendo. Por suerte algunos de ellos perduran en sus funciones originales. El Mercado del Progreso en Caballito y el Mercado San Telmo en el barrio homónimo son ejemplos de ello. Otros, como "El Mercado", solo preservan su fachada, la cual es ahora protegida por ley. Cuenta con "Protección Estructural", lo que asegura que su fachada será mantenida integramente.

"El Mercado", is an old market on Vicente Lopez 1652, which opened in 1900. It no longer works as a market, but in the past this used to be one of the many markets which served as a meeting place for the city of Buenos Aires.  A truly neuralgic spot in the city. As years passed by the markets changed.. Some of them remain working as proper markets, such as the Mercado del Progreso in Caballito and the Mercado San Telmo, but many others disappeared. The "El Mercado", fortunately, has been preserved by a law recently passed by the local Buenos Aires government. The original structure is to be maintained and unchanged.




domingo, 23 de junio de 2013

Buenos Aires Market

El Buenos Aires Market es el mercado urbano de productos orgánicos y alimentos naturales más grande de la ciudad. Se realiza durante un fín de semana por mes y al ser un feria itinerante, su ubicación va cambiando. Las fotografías corresponden a la edición que se llevó a cabo los días 22 y 23 de Junio en el Parque Rivadavia, en el corazón del barrio de Caballito. Participaron unos 60 productores que ofrecieron una variedad de más de 400 productos para degustar y comprar. Muchas opciones para todos los paladares, desde cervezas artesanales, jugos de frutas y verduras, aceites, mermeladas, frutas, pastas, flores, panificados, lácteos, especias y comidas veganas, entre muchas más. Una buena alternativa lejos de los colorantes, preservantes y demás químicos que abundan en nuestras comidas diarias. Se puede encontrar más información y conocer las próximas fechas y locaciones haciendo click acá.

The Buenos Aires Market is an urban market specializing in organic and natural products. It is the largest market of its kind in the city of Buenos Aires, and takes place for one whole weekend every month. The location changes place from month to month. The photographs here were taken on the 22nd and 23rd of June, in Parque Rivadavia, in Caballito. Over 60 producers, offering a range of around 400 products were present in this edition. A wide variety of products on sale included home brewed beers, fruit and vegetable juices, oils, marmelades and jams, fruits, pasta, flowers, breads, dairy products, spices and vegan dishes, just to mention some of them. A nice and healthy alternative to our regular chemically enhanced food! More information and the next dates and venues can be found by clicking here.




























martes, 15 de enero de 2013

Mercado de Abasto / Abasto Market

El edificio del Mercado de Abasto proveedor fue terminado el 1 de Abril de 1893. Funcionó como un mercado proveedor de frutas y verduras, hasta el año 1984. Fue creciendo y expandiéndose. Se instalaron un frigorífico, una fábrica de hielo y nuevos pabellones. Su actual fachada fue completada en 1934. Cuando finalmente se dispuso su cierre se trasladó al Mercado Central de Buenos Aires. El crecimiento exponencial que sufrió la ciudad a partir de la década del 30, significó que la misma ya no podía tolerar el tráfico y la actividad mayorista que traía aparejada la ubicación del mercado. Fue su crecimiento orgánico lo que dispuso la necesidad de re localizar sus funciones.
El edificio fue comprado por George Soros en la década de los 90 y fue convertido en un Centro Comercial en el año 1998. Por suerte conservando su fachada y por lo menos desde afuera, sin poner en peligro su encanto.

The building of the Abasto Market was completed on April 1st 1893. It served as a central market providing fruit and vegetables, up until 1984. It grew and expanded. A meat packing depot was opened, alongside an ice fabric and new depot areas. Its current facade was completed in 1934. When it finally closed down, its functions were moved to the current "Mercado Central" of Buenos Aires.The exponential growth that the city experienced from the 30s onwards, meant that the location for the market became an issue. This created traffic and logistic problems due to the activity of a wholesale market in the heart of the city. Sooner or later the market had to be moved.
The building was purchased by George Soros in the 90s and turned into a shopping mall in the year 1998. Luckily enough the facade was not modified and it did not lose its architectural attractive (at least from the outside).










lunes, 5 de marzo de 2012

Mercado del Progreso / Market


Llegó el fin de semana y no me quedó más remedio que hacer mis compras. Decidí variar un poco e ir a uno de los pocos mercados de ramos generales que al día de la fecha conservan sus puertas abiertas: El Mercado del Progreso en el barrio de Caballito.


El Mercado del Progreso fue inaugurado el 9 de Noviembre de 1889, en respuesta a una iniciativa del Presidente de la Nación de esa época, Miguel Juárez Celman.  Desde entonces se ha constituido como una fuente de una variedad inagotable de carnes, pescados, frutas, verduras, bebidas, especias, productos importados y hasta plantas y flores. Destino obligado de más de un Chef de la movida culinaria Porteña.

Por suerte las refacciones y renovaciones edilicias que se le hicieron con el pasar de los años no alteraron su esencia y su estética. Desde el año 2001 el Mercado se ha declarado como un sitio de interés cultural por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ha sido escenario también en obras literarias. Fue el mercado en el cual el protagonista de “El Juguete Rabioso” de Roberto Arlt vendía papel de diario a sus comerciantes. 


Debo reconocer que el Mercado, si bien no tiene las mejores ofertas de precios, constituye un espacio de variedad y de muy buena calidad. Igualmente les dejo a ustedes juzgar eso. ¡Todavía me queda pendiente una visita al Mercado de San Telmo!


As usual, as the weekend was coming to a close, I had to do my shopping. I decided to change a bit, and visit one of the few remaining markets still open: The “Mercado del Progreso” in Caballito.

 
The “Mercado del Progreso” opened its doors on the 9th of November 1889, following an initiative from Miguel Juárez Celman, President of Argentina at the time. Since then it has turned into a never ending source of meat, fish, fruit, vegetables, drinks, spices, imported products and even flowers and plants. It’s an unavoidable stop for many Chefs in Buenos Aires´ gastronomic circuit. 


Fortunately I must say that all of the building´s renewals along the years have not altered its essence. Since the year 2001it has been declared a site of cultural interest by the local government of the city of Buenos Aires. The market has also been the setting of a number of literary icons of Argentine literature. In Roberto Arlt´s “El Juguete Rabioso”, the main character used to wander through its corridors selling paper to butchers. 

I must say though, that whilst it does not have the most attractive price offers, it does provide a high quality and a wide variety of products. I guess you will have to judge that. I still have the San Telmo Market on my list, but that one is for another time!