Mostrando entradas con la etiqueta tranvia historico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tranvia historico. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de julio de 2013

Tranvía II / Tramway II

El sábado 13 de Julio se celebró el "Festival Histórico del Riel Porteño", organizado por la Asociación Amigos del Tranvía. Se exhibió la flota completa de los tranvías que siguen recorriendo el trayecto del Tranvía Histórico y quienes se acercaron pudieron subirse a las diferentes formaciones y tomar el paseo. Uno detrás de otro circularon los tranvías, haciendo su recorrido, que si bien es relativamente corto, es más que suficiente para experiementar y vivir este medio de transporte que practicamente ha desaparecido de las calles de Buenos Aires.Para más información sobre los tranvías en Buenos Aires hacer click aca.

On Saturday the 13th of July, the AAT (Spanish acronym for Association of friends of the Tramway) celebrated an exhibition of the whole fleet of tramways which they keep and restore. Visitors were able to hop on and take the short ride that they do every weekend around the streets of Buenos Aires. It is a very short circuit that they cover, but long enough to experience this way of travelling and moving around which has practically dissapeared from the streets of Buenos Aires. For further information on the Buenos Aires tramways click here.


 
 






sábado, 25 de febrero de 2012

Tranvía / Tramway


Hoy solo quedan contados ejemplos de lo que en una época le dio el nombre de “La cité des Tramways” (Aquilino González Podestá, Asociación Amigos del Tranvía).  El moderno Tranvía de Puerto Madero y el tranvía histórico que circula los fines de semana por las calles del barrio de Caballito, son probablemente los dos más emblemáticos.


 Los tranvías aparecen en la ciudad en el año 1863, tirados a caballo, e hicieron sus últimos recorridos en el año 1963, ya para ese entonces tranvías eléctricos. Por pocos días no cumplieron el siglo de existencia como medio de transporte urbano. Se dejaron de lado por considerarlos obsoletos y por el enorme déficit presupuestario que suponían.
 Hoy los que operan lo hacen más con un perfil tanto turístico como cultural. Desde 1980 que recorre nuevamente la ciudad el “Tramway Histórico” y hasta la fecha han sido más de 1 millón de pasajeros quienes lo han utilizado, en condición de museo móvil, en su corto pero simbólico recorrido.
Sin entrar en la discusión acerca de las ventajas y desventajas de un medio de transporte por sobre otro, decidí subirme, hacer el recorrido y recordar de alguna manera lo que fue el medio de transporte más popular del siglo XX.

 
There are only, literally, a couple of examples left of what at one time gave the city of Buenos Aires its name as “La cite del Tramways” (Aquilino González Podestá,  Asociación Amigos del Tranvía ). The modern Tramway in Puerto Madero and the Historic Tramway that continues to work on the weekends with a short ride through the streets of Caballito, are probably two of the more emblematic of these left. 
Tramways appeared in the city in the year 1863. These were initially pulled by horses, and made their last official appearances, in 1963. By then electric tramways. Just by a couple of days the Tramways in Buenos Aires did not reach the Century as an urban transport system. They were set aside when regarded, not only obsolete for the modern city but very cost ineffective. 


The Tramways that operate nowadays do so with a more accentuated tourist and cultural approach. Since 1980 the “Historic Tramway” re opened and has taken over 1 million passengers in its short and symbolic ride.
Excluding any discussion regarding the advantages or disadvantages of one transport system over another, I decided to hop on, take the tour and relive the experience of travelling on what once was the most popular urban transport in the city.